lunes, 5 de octubre de 2015

ENSAYO "LA COMUNICACIÓN GLOBAL"

En espacios anteriores se había mencionado que dentro de todo tipo de organización existe una tipología de la comunicación: instrumental, mutativa, motivación y simbólica y, que cada una de ellas debe ser utilizada por los líderes de acuerdo a la situación y las personas involucradas. La comunicación global no se refiere a la “Comunicación Institucional”, esta connotación por su excesivo uso pierde su esencia fundamental como tal, la cual se refiere a las comunicaciones que una organización implanta con su área de influencia, representa un ámbito, el de las relaciones públicas, en consecuencia logra un sentido parcial. Por otra parte el objetivo fundamental de la comunicación social es significar la interrelación entre la gente, identificar la posición de cada una de ellas en la estructura del grupo y de la organización, lo cual admite que dichas personas compartan su presente. En los escenarios en donde se produce este tipo de comunicación, existe “un aquí y ahora” el cual es perceptible desde la perspectiva sincrónica; pero además en dichos ambientes también existe “un allá y entonces” que es una percepción diacrónica. El aspecto social de la comunicación finaliza edificando una situación futura segura de la realidad interna y externa, creando circunstancias consensuales que subyacente mente existe un ethos, un sistema de valores y una moral muy clara.

Como consecuencia de los procesos de integración que están sucediendo en las últimas décadas, el significado de comunicación global ha obtenido un espacio preponderante en la sociedad actual, el cual ha sido significado por diferentes especialistas de formas muy diversas y en algunas oportunidades hasta antagonismos se han presentando. La noción de esta tipología organización ha sido referida por el especialista L. Schvarstein de tres formas; a) la que alude a la comunicación en un mundo globalizado; b) la que demanda la coherencia entre el decir y el hacer, proponiéndola como una cuestión tanto ética como de eficacia y c) la que postula la articulación y la coherencia entre los procesos de comunicación externa e interna. Este autor habiendo agotado los dos primeros grupos, se ha dedicado con mayor ahínco a profundizar sobre la tercera característica. 

El concepto de comunicación global puede entenderse como el impulso evidente de controlar el pronunciamiento identificador tanto de las declaraciones externas como las internas, esta idea sin lugar a dudas requiere tomar en cuenta los recursos tecnológicos, los equipos y herramientas existentes dentro de los procesos comunicacionales, que podrían utilizarse como un modo de estructurar y controlar el discurso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario